
MEMORIA MILITANTE
Desde la Fundación Walter Benjamin rendimos homenaje a la memoria viva del compañero Hernando Hurtado Álvarez, luchador comunista y defensor incansable de los derechos humanos. Su vida fue ejemplo de compromiso, dignidad y resistencia frente al terror de Estado y la violencia política. Hoy, su legado nos interpela y nos guía. Invitamos a conocer su trayectoria en esta sección conmemorativa.
_____________________________________________________________

Hernando Hurtado Álvarez fue un político colombiano y defensor incansable de los derechos humanos, comprometido profundamente con la causa del socialismo y la justicia social. Militante del Partido Comunista Colombiano, su vida estuvo marcada por la entrega a la lucha por la dignidad del pueblo colombiano y por la defensa de la vida en medio de uno de los periodos más oscuros de violencia política en el país.
Trayectoria política
Nacido en una familia de origen humilde en el barrio Las Cruces de Bogotá, desde temprana edad se acercó al pensamiento marxista y a las causas populares. Ingresó a la Juventud Socialista Democrática —más tarde Juventud Comunista Colombiana— y se vinculó activamente a una célula política en la Universidad Nacional.
Fue suplente del representante a la Cámara Gilberto Vieira White y ocupó diversos cargos de dirección en el Comité Central del Partido Comunista Colombiano, aportando con su claridad política y convicción ética al fortalecimiento del movimiento obrero y popular.
Compromiso con los derechos humanos
Hernando fue uno de los fundadores y primer secretario del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH), una organización humanitaria creada en medio de la arremetida estatal y paraestatal contra la oposición política. Su labor fue fundamental en la denuncia de las violaciones de derechos humanos durante la llamada “Guerra Sucia”, en particular en defensa de las víctimas del genocidio contra el Partido Comunista y la Unión Patriótica.
Persecución y resistencia
Como tantos luchadores sociales de su época, fue blanco de la violencia política: sobrevivió a un atentado perpetrado por el Comando Ricardo Franco, una disidencia de las FARC-EP. Lejos de ceder al miedo, Hernando continuó su trabajo organizativo y su defensa de la vida con más firmeza.
Legado
Hernando Hurtado Álvarez falleció el 8 de mayo de 1992. A más de tres décadas de su partida, su ejemplo sigue vivo en cada espacio de lucha por la paz con justicia social, por la memoria de las víctimas del terrorismo de Estado, y por un país más digno y democrático.
Hernando Hurtado Álvarez
(Bogotá, 8 de abril de 1925 – 8 de mayo de 1992)
Fundación dedicada a estudios políticos y sociales.
© 2025. All rights reserved.